Una guía visual para navegar la sustentabilidad en la alimentación – mapa urbano y peri-urbano
Este modelo se presenta como un mapa, un esquema visual, que permita navegar la complejidad del concepto de comida, alimentación y dietas sustentables.
La comida sustentable se define como aquella que:
Tiene bajo impacto ambiental: protege ecosistemas y recursos
Ofrece seguridad alimentaria y nutricional: es accesible, asequible y adecuada
Contribuye a una vida saludable y plena: es nutritiva, segura y justa
En base a esta idea, la forma de visualizar las acciones y areas de trabajo que es necesario abordar en busca de la sustentabilidad alimentaria, es que he desarrollado este modelo visual que introduce 8 puntos o pilares como puntapié para la acción.
Estos puntos pueden visualizarse en este escenario urbano y peri-urbano, es decir, vemos como los diferentes aspectos entran en juego y se vinculan en un entorno citadino tipo.
Este modelo está basado en los pilares propuestos por Sustain, una organización Inglesa, pero con ciertas adaptaciones y con la inclusión de un octavo punto que es la parte social, cultural y comunal: la comensalidad y los aspectos vinculados a lo socio-cultural (las comunidades y sus culturas).
Este aporte gráfico pretende acercar el tipo de abordaje posible de una forma mas amigable y visual, para la comprensión de las dimensiones que interactúan en los sistemas alimentarios y cómo afectarlos desde nuestro lugar como consumidores, usuarios, ciudadanos y seres humanos para moverlos a éstos, y a nosotros mismos/as, hacia formas mas sustentables.
La Comida Sustentable y sus 8 pilares:
1. Sin basura: Comida≠Basura, evitar desperdicio alimentos, materia orgánica nunca es considerada un desecho
2. Origen Vegetal: Ingredientes mayormente del reino vegetal (frutas, verduras, granos, cereales, hierbas, semillas)
3. De la tierra a la mesa: acortar trayectos, local y estacional
4. Justa y ética: conocer la historia, comercio justo
5. Renovabilidad de recursos: no explotación indiscriminada de recursos o ecosistemas
6. Fomentar el cultivo: volver a plantar y producir alimento, o comprar de productores orgánicos de primera-mano
7. Saludable y balanceada: nutricionalmente adecuada, evitando alimentos menos saludables (ultra procesados, altos en grasas, sal, y azúcar)
8. Comensalidad: cultura y comunidad, bienestar
Si vas a usar este modelo te recomiendo que lo cites como indico a continuación, y que me cuentes como lo estás usando:
Juri, S. (2017). Comestible | CityMap – navegando la alimentación sustentable en 8 aspectos urbanos y peri-urbanos. [online] Silvanajuri.net. Available at: http://silvanajuri.net/Comestible/es/una-guia-visual-para-navegar-la-sustentabilidad-en-la-alimentacion-mapa-urbano-y-peri-urbano/
No Comments